Año
2020

Ante preocupantes antecedentes en la región, las organizaciones pertenecientes a Al Sur solicitan a los gobiernos de América Latina y el Caribe que las tecnologías digitales aplicadas ante la pandemia de COVID-19 respeten los Derechos Humanos.

Grupo de trabajo
Año
2019

Aunque el término seguridad privada podría ser muy amplio, este informe se centra en el uso de tecnologías de vigilancia por parte de la seguridad privada en el campo de la "seguridad ciudadana". En un contexto de creciente digitalización de nuestras sociedades, este documento brinda pistas sobre los desafíos de política pública más urgentes e importantes en el contexto de la protección de nuestros derechos humanos.

Grupo de trabajo
Año
2019

Presentación sobre cómo los Estados utilizan cada vez más las tecnologías de vigilancia en América Latina y el Caribe como una forma de intimidación, perfilamiento y vigilancia de los defensores de los derechos humanos. Este documento fue la respuesta a una convocatoria conjunta realizada por la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH) y la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), que actualmente están trabajando en su informe sobre la situación de los derechos humanos defensores en las Américas.

Grupo de trabajo

Contribución para el Comité Especial encargado de la Convención Internacional para la lucha contra los ciberdelitos

Imagen recomendaciones tratado ciberdelitos

Las organizaciones Derechos DigitalesRed en Defensa de los Derechos Digitales (R3D), e Instituto Panamericano de Derecho y Tecnologías (IPANDETEC) e Hiperderecho, pertenecientes al consorcio AlSur, e inscritas oficialmente para participar como sociedad civil en las sesiones del Comité Especial encargado de elaborar una Convención internacional general sobre la lucha contra la utilización de las tecnologías de la información y la comunicación con fines delictivos, elab

Año
2022

Las organizaciones Derechos DigitalesRed en Defensa de los Derechos Digitales (R3D), e Instituto Panamericano de Derecho y Tecnologías (IPANDETEC) e Hiperderecho, pertenecientes al consorcio AlSur, presentan sus propuestas con respecto al Proyecto de texto del Comité Especial encargado de elaborar una Convención internacional general sobre la lucha contra la utilización de las tecnologías de la información y la comunicación con fines delictivos (

Grupo de trabajo
Año
2023

Las organizaciones Derechos DigitalesRed en Defensa de los Derechos Digitales (R3D), e Instituto Panamericano de Derecho y Tecnologías (IPANDETEC) e Hiperderecho, pertenecientes al consorcio AlSur, presentan sus propuestas con respecto al Proyecto de texto del Comité Especial encargado de elaborar una Convención internacional general sobre la lucha contra la utilización de las tecnologías de la información y la comunicación con fines delictivos (

Grupo de trabajo

Contribución de AlSur al Global Digital Compact

Contribución de AlSur al GDC

El consorcio AlSur, compuesto por 11 organizaciones de sociedad civil y academia de América Latina que buscan fortalecer los derechos humanos en el entorno digital de la región, envió su contribución al Global Digital Compact (GDC) en abril. El documento completo puede ser consultado aquí

Tema

¿Qué pasó con la “Internet para la confianza”? Informe sobre la Conferencia de la UNESCO

Conferencia UNESCO
La Conferencia "Internet para la Confianza", organizada por la UNESCO, abordó la regulación de las plataformas, un tema importante para las democracias, las vidas y los organismos de todo el mundo. Es necesario que existan más espacios para el intercambio de ideas y experiencias, especialmente desde una perspectiva interseccional y del Sur Global, para la formulación de directrices para la regulación de Plataformas Digitales, considerando que el tema involucra enormes complejidades. Además, es importante que estas directrices sean el producto de un proceso cuidadoso que refuerce los derechos humanos a la libertad de expresión y al acceso a la información.