Año
2021

El Observatorio Covid-19 del Coalición Al Sur (OCCA) nace con el objetivo de analizar algunas de estas respuestas tecnológicas y su cumplimiento de principios básicos de protección de datos y acceso a la información, buenas prácticas, y si presentan o no riesgos adicionales al ejercicio de los derechos humanos.

 

Grupo de trabajo
Año
2020

En la primera parte, se analiza la desinformación en el contexto de la pandemia causada por el SARS-CoV-22 y se intenta entender en qué sentido es diferente a la desinformación en contextos electorales. En particular, se vincula a la desinformación sobre cuestiones de salud pública con otros problemas relacionados, como la creciente desconfianza en la ciencia y la expansión de creencias falsas sobre hechos científicamente verificables.

Año
2020

El Gobierno de Brasil abrió una consulta pública en torno a cómo reglamentar el tratado de Marrakech. Para esto, el consorcio de organizaciones de Al Sur buscó responder a la siguiente pregunta en la consulta: “¿Debe establecerse un requisito de disponibilidad comercial de conformidad con lo dispuesto en la cláusula 4 del artículo 4 del Tratado de Marrakech? Justifique su respuesta”.

Grupo de trabajo
Año
2020

El presente documento es presentado por el consorcio Al Sur y fue preparado por uno de sus miembros, Fundación Karisma (Colombia), en respuesta a la solicitud realizada por la la UIT para que la sociedad civil de cuenta sobre los problemas y desafíos existentes para la expansión de la conectividad en zonas rurales y remotas, y el papel de las redes comunitarias en este proceso de reducción de la brecha digital urbano-rural.

Grupo de trabajo
Año
2003

El presente documento es presentado por el consorcio Al Sur y fue preparado por uno de sus miembros, Fundación Karisma (Colombia), en respuesta a la solicitud realizada por la la UIT para que la sociedad civil de cuenta sobre los problemas y desafíos existentes para la expansión de la conectividad en zonas rurales y remotas, y el papel de las redes comunitarias en este proceso de reducción de la brecha digital urbano-rural.

Grupo de trabajo
Año
2020

EFF, EDRi, IT-Pol Denmark, Article 19, Derechos Digitales, Homo Digitalis junto con Al Sur, hicieron un reporte conjunto con comentarios al nuevo borrador del Segundo Protocolo Adicional de Budapest sobre Ciberdelincuencia.

Recordemos que en el 2017, el Consejo de Europa y su Comité de Delitos Cibernéticos comenzaron a preparar un protocolo adicional al Convenio de Budapest sobre Delitos Cibernéticos, una nueva herramienta para que las autoridades policiales tengan acceso a los datos en el contexto de las investigaciones penales.

Grupo de trabajo