Caminos regulatorios para la IA en América Latina. Recopilación de estudios de caso de Brasil, México, Perú y Colombia

Año
2024
Tapa libro caminos regulatorios para la IA en America Latina

En Latinoamérica se ha promocionado la Inteligencia Artificial (IA) con una narrativa de desarrollo económico y social. Sin embargo, la omisión de un diálogo articulado entre las entidades del Estado y con las organizaciones de la sociedad civil dibuja una compleja cartografía de preocupaciones éticas, metodológicas y hasta epistemológicas en relación con la regulación de la IA en los países de la región.

En esta coyuntura crítica, el consorcio AlSur de 11 organizaciones de sociedad civil y academia de América Latina que buscan fortalecer los derechos humanos en el entorno digital de la región presentamos los escenarios de regulación en Brasil, Perú, Colombia y México. Los escenarios de regulación de estos países son ejemplos de una reactividad legislativa sin un marco legal integral, así como un desconocimiento de la realidad material y de las necesidades particulares de cada país. La regulación no solo se trata de tema técnico, sino de una serie de prácticas sociales y legislativas que afectan la vida de las personas.

“Caminos regulatorios para la IA en América Latina” es una investigación preparada por las organizaciones Derechos Digitales, Fundación Karisma, IDEC, Codingt Rights, Hiperderecho y R3D como parte de una reflexión en el marco del consorcio AlSur. Nuestro interés principal es aportar desde nuestra perspectiva, un análisis crítico que pueda ser aprovechado por tomadores de decisión, organizaciones de sociedad civil y activistas, para que los debates en torno a las IA tengan como base los derechos humanos y los contextos de los países del Sur global. 

Grupo de trabajo